Los
caminos que se pueden seguir en Suecia 
para la obtención del permiso de conducir de la clase B
(I)
Hoy
vuelvo a escribir, una vez más, sobre la formación de los  conductores 
en Europa. 
En
el caso concreto de la normativa que se aplica en Suecia para la formación de
conductores, se concretan tres entornos formativos distintos: el teórico, el práctico y la educación en riesgos 
1.-Por una persona que elija el aspirante
a obtener el permiso siempre que posea un permiso de conducir con más de cinco
años de antigüedad y algunos otros requisitos más que veremos.
2.-Por una autoescuela oficial (autorizada).
3.-Por  un instructor (profesor/profesora) que tenga el
Certificado que  autoriza a impartir esta
clase de formación y esté facultado para ello.
La opción que principalmente eligen los suecos y suecas es la que se
imparte en una autoescuela por ser la que ofrece un servicio más completo e integral.
Pero empezaremos por comentar la tercera opción y dejaremos la primera y la
segunda para una próxima publicación.
Cualquier ciudadano o ciudadana que quiera obtener un permiso de conducir en este país puede como ya hemos apuntado por hacer su aprendizaje de forma privada, eligiendo a una persona de su entorno, padre, madre, hermanos o, simplemente un conocido que reúna los requisitos para que le puedan conceder la autorización pertinente.
Este supervisor o acompañante, que en las prácticas de
conducción ocupará el asiento contiguo al alumno o alumna ha de reunir una
serie de condicionantes.
No puede ser supervisor:
·       
Si tiene
menos de 24 años de edad.
·       
Si no es
titular de un permiso de conducir sueco válido para el  vehículo 
con el que se han de hacer las prácticas.
·       
Si su
permiso no tiene  una antigüedad de cinco
años al menos.
·       
Si su permiso de conducir ha sido suspendido  por más de tres meses en los últimos tres
años debido a que ha infringido una norma de tráfico importante, como por
ejemplo exceso de velocidad o no respetar un semáforo en rojo.
- Si su permiso  de conducir de los últimos tres años es
     válido con condiciones en alcolocks
 - Si ya se le han concedido autorizaciones para
     cinco alumnos o alumnas.
 - Si ya lo fue anteriormente de 15 personas.
 
·       
Si no ha
superado el curso introductorio, impartido por formadores oficiales. El
aspirante también tiene que haber superado el mismo curso. 
La formación del curso introductorio aludido contiene tres partes:
· Los objetivos de la formación del permiso de conducción, los contenido y las normas para practicar la conducción.
·      
Cómo planificar y estructurar la práctica de  la conducción.
·      
Factores importantes para la seguridad vial y el medio
ambiente.
Las respectivas autorizaciones las concede la Agencia Sueca de Transporte. Una por cada aspirante. El tutor es considerado el conductor de ese vehículo a todos los efectos y en consecuencia, es suya la responsabilidad de cualquier infracción y accidente de tráfico que ocurra mientras se practica.
La formación general en teórica y de manejo en Suecia, que nada tiene que ver con la formación del curso introductorio, se fundamenta en una serie de contenidos divididos en cinco áreas de conocimientos que componen también la materia de examen (en próximas entradas los comentaremos).
El camino a recorrer para aquellos y aquellas que optan por la opción A, es decir la formación privada, se recorre mediante los siguientes pasos:
1.  Solicitar un
permiso de aprendizaje
2.  Hacer el curso
introductorio de formación
3.  Iniciar la
formación de conductores (teórico y práctico)
4.  Seguir la
formación conductores.(alternar teórica y práctica)
5.  Reservar el curso
de formación en riesgos (1ª y 2ª parte)
6.  Reserva tus
pruebas (prueba de teoría y examen de conducir) a tiempo. Puedes reservar
horarios de prueba hasta 11 meses de antelación.
7.  Hacer el entrenamiento
de riesgos partes 1 y 2
8.  Hacer el examen
de teórica y el circulación
Es obligatoria una formación sobre riesgos antes de hacer el examen de teórica y de manejo (circulación). Esta formación consta de dos partes:
Pare 1: trata sobre el alcohol y las drogas, la fatiga en el tráfico y otros comportamientos de riesgo. Esta parte es muy importante y contribuye a asumir una posición ética de que nadie debe morir o lesionarse gravemente en el tráfico. Se lleva a cabo en el aula.
 Con esta
formación se pretende arrojar luz sobre los problemas de los jóvenes y el
tráfico y hacerles reflexionar, discutir y pensar cómo pueden evitar convertirse
en un mero número  en las estadísticas y
contribuir así a un entorno de tráfico más seguro. 
La formación en riesgos es obligatoria y tiene vigencia hasta el día en que
se obtiene el permiso de conducir o por un máximo de cinco años. 
Tanto la parte 1 como la 2 tienen una duración de 3 horas sin contar los
descansos. El precio de la parte 1 es de unas  900 coronas y la 2 de unas 2100 más o menos (86
€ y 210 €)
Con frecuencia los aspirantes al permiso de conducir de la clase B mezclan la formación de la práctica privada con la de la de la autoescuela.


.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario