(III)
El aprendizaje anticipado, la conducción acompañada y la conducción supervisada
En Francia, para la obtención del permiso de la clase B, hay varias modalidades: el aprendizaje por libre, del que ya escribimos en fechas pasadas; el aprendizaje tradicional en una autoescuela, que viene a ser similar al que hay en España; existe también la opción de lo que se ha dado en llamar “aprendizaje anticipado y la conducción acompañada; y por último está la “conducción tutelada”.
En Francia y en otros países de
nuestro entorno, (Francia, Alemania, Noruega y Suecia
entre otros), es posible iniciar el aprendizaje formal
para el permiso de conducir de la clase B a partir de los 15 años.
Para
los aspirantes a obtener el permiso de conducir de
la categoría B que tengan una edad
comprendida entre los 15 y 17 años, existe un camino especial para obtenerlo.
Es, como hemos dicho, lo que se ha dado en llamar “aprendizaje anticipado y conducción acompañada”.
Su objetivo es, tras una preparación
mínima en la autoescuela, practicar en compañía de un tutor para conseguir actitudes,
aptitudes y comportamientos seguros, en combinación con la formación recibida
en la autoescuela. Por eso alguien le ha
llamado aprendizaje mixto.
Este aprendizaje se lleva a cabo
en dos fases: una 1ª fase de formación inicial, impartida por la autoescuela, y
una 2ª fase de conducción acompañada, de al menos 1 año.
Deben tener al menos 15 años
para inscribirse y más de 17 para realizar el examen de conducción.
Es obligatorio, como ya escribimos,
que para obtener el primer permiso se
debe estar en posesión del ASSR2. Si no puede tener el ASSR2, debe obtener el
certificado de seguridad vial (ASR). Por ejemplo, para los aspirantes que no han sido escolarizados en Francia.
El aprendizaje consta de 2 etapas:
• Primera: una formación inicial en una autoescuela.
• Segunda: un periodo para conducir acompañado de un adulto,
con seguimiento educativo-pedagógico por
parte de la autoescuela.
Para iniciar la fase de conducción acompañada, el o la aspirante
debe:
- Tener aprobado el examen del Código de
Circulación (prueba
teórica general del examen del permiso de conducir).
- Haber concluido la evaluación al final
de la formación inicial , tras el mínimo de 20 horas de conducción con el profesor de la
autoescuela; 13 horas si el coche es automático.
La formación inicial finalizará cuando el profesor/a considere que su estudiante ha adquirido las habilidades suficientes para comenzar a conducir acompañado.
Durante una evaluación al final de la formación inicial, el alumno debe demostrar que sabe:
·
controlar su vehículo
a una velocidad media con poco tráfico;
·
elegir la posición del
vehículo en la carretera, cruzar una intersección o cambiar de dirección de
forma segura;
·
viajar en condiciones
normales en vias urbanas, autopistas y carreteras;
·
comprender situaciones
que presentan dificultades particulares.
Una vez que haya
dominado estas habilidades, la autoescuela cumplimentará el Certificado de fin de formación inicial (AFFI).
El acompañante deberá entregar este certificado a su aseguradora para extender
las garantías de su contrato a la conducción acompañada y el alumno/a adjuntará
una copia en su cuadernillo de aprendizaje.
Es el profesor o profesora quien decide cuando el alumno está listo para empezar a conducir acompañado
Finalizado el aprendizaje en la autoescuela el futuro conductor o conductora seguirá practicando y adquiriendo experiencia acompañado siempre de su tutor o tutora. El vehículo, tipo turismo, que debe de poseer un seguro ad hoc, ha de incorporar un doble retrovisor y un distintivo de vehículo en prácticas en la parte posterior.
Un requisito
imprescindible para dar por concluido el periodo de conducción acompañada es haber
estado realizando esa conducción acompañada durante un mínimo de 12 meses y
haber recorrido al menos 3.000 km. Esto supone que si un futuro conductor opta
por este modelo de acceso al permiso, deberá de seguir en él hasta superar esos
condicionantes, momento en que recibirá el certificado que le dará acceso al
examen.
El acompañante elegido como tutor o tutora cuando ocupe el asiento del copiloto
ha de estar en posesión de un permiso de categoría B, con cinco años de
antigüedad como mínimo y que no haya sido suspendido para conducir durante los
5 años anteriores al inicio de las prácticas. Durante las mismas no se podrá
circular por el extranjero y existirá una limitación de velocidad menor a la
que corresponde según el tipo de vía por la que se circule.
El objetivo principal de la conducción acompañada es, que el joven o la joven que opte por esta modalidad, adquiera experiencia en la carretera para que se convierta en un buen conductor, tanto por su seguridad como por la de los demás usuarios.
A lo largo de un año y durante 3.000 o más kilómetros hará frente a muchas situaciones y
condiciones diferentes como:
- Conducción diurna y nocturna.
- Conducir con tiempo soleado (deslumbramiento),
lluvia, niebla, heladas y, si es posible hasta nieve. El período de 1
año le permite conducir durante las 4 estaciones.
- Conducir por diferentes vías públicas: calles, carreteras
nacionales, comarcales y locales, autovías, autopistas, etc
- Conducir con más o menos facilidad en tráfico
fluido y tráfico denso.
Durante
el proceso de aprendizaje la autoescuela,
además de la preliminar, realizará dos citas o encuentros pedagógico
(Rendez-vous), en los que estarán presentes el profesor el o la aspirante y
un acompañante. Estas citas con una duración mínima de dos horas cumplen una función práctica y
educativa.
En
la cita preliminar, el aspirante circulará con el acompañante y el profesor de
autoescuela. Al finalizar el recorrido el profesor indicará las posibles
mejoras que se deben lograr y dará consejos y pautas para realizar la adecuada formación del futuro conductor. El resultado
de esta evaluación se recoge en el “cuadenillo” de aprendizaje.
La
primera cita de evaluación se produce entre los 4 y 6 meses posteriores a la entrega
del certificado de capacitación, cuando el candidato o candidata lleve 1.000 o
1.500 kilómetros recorridos, y la
segunda cuando se hayan alcanzado los 3.000 km de capacitación acompañada.
Se
pueden concertar más citas a requerimiento de cualquiera de los interesados:
aspirante, acompañante o autoescuela.
Después de la tercera cita y si se ha adquirido un nivel
suficiente es cuando el aspirante, que deberá tener entonces 18 años, puede
presentarse a la prueba práctica para la obtención del permiso de la clase B.
El “cuadernillo” de aprendizaje
El cuadernillo de aprendizaje es la herramienta de seguimiento
de la conducción acompañada, tanto para el joven
como para el acompañante. Deberá llevarse en el vehículo siempre.
Este
folleto explica en detalle cómo es el proceso de aprendizaje y especifica todas
las habilidades y competencias que deben ser adquiridas durante la formación
por el/la aspirante.