Ayer
4 de julio leía el comunicado que
ASEXTRA había hecho público en su blog sobre la reunión que había mantenido el Comité de Huelga de
los examinadores con la DGT y lo primero que decía sobre la misma era esto: se puede considerar un "clon" de
la reunión producida el pasado 15 de junio.
Todo lo que en el mismo se dice es bastante desolador
y muy alejado de una inminente solución del conflicto.
Ayer, 4 de julio, tuve también ocasión de leer la nota
de prensa de la DGT sobre la susodicha reunión. A pesar de que el conflicto no
me afecta ni directa, ni indirectamente por estar alejado hace años de las
autoescuelas, como he dicho en este blog en reiteradas ocasiones, sigo el
desarrollo del mismo por haber sido parte del colectivo de las autoescuelas hasta
mi jubilación.
Ambos escritos los he leído detenidamente con atención y llego a la conclusión de que la
reunión en la que estuvo la DGT y en la
que estuvo el comité de huelga se parecen como un huevo a una castaña. Son
versiones de la misma reunión bastante contradictorias. Personalmente me quedo
con la versión que hace de la misma el comité de huelga de los examinadores.
Hoy 5 de julio he leído un nuevo comunicado en el blog
de ASEXTRA y viene a refrendar, lo que
yo ya pensaba: la razón está a favor de los examinadores. Situaciones parecidas
ya las han vivido las autoescuelas otras veces. La DGT las ha venido engañando
desde siempre. Lo triste es que, a veces, ha contado con la colaboración de algunos
dirigentes de las asociaciones de autoescuelas.
A continuación reproducimos los comunicados publicados por ASEXTRA y la nota
de prensa de la DGT y que cada cual saque sus conclusiones.
Comunicado
reunión Comité de huelga con DGT el
04/07/2017
La reunión a
la que ha asistido este comité de huelga, se puede considerar un "clon” de la
reunión producida el pasado 15 de junio:
1
Reiteración de la negativa al aumento del complemento específico, escudándose
en que la responsabilidad recae en Función Pública (CECIR), cuando en realidad
se trata de una voluntad política.
2 La única
novedad planteada por el director general D. Gregorio Serrano ha sido que la
creación de la escala, sin subida de complemento específico ni destino, está
muy avanzada.
Esto no
soluciona el problema.
El mensaje
que le ha transmitido este comité al director general es que la subida del
complemento específico (aprobado por proposición no de ley -PNL- por todos los
grupos parlamentarios excepto PP), es imprescindible, para la desconvocatoria de
esta huelga. De hecho se ha puesto en su conocimiento, que salvo que haya
alguna novedad al respecto no es necesaria la convocatoria de este comité para
escuchar lo mismo.
Este comité
ha instado al Director General a que políticamente pongan fin a este conflicto
en aras del beneficio de la ciudadanía ya que el Gobierno es el responsable
directo de esta situación.
Compañeros y
compañeras todos unidos conseguiremos nuestro objetivo.
COMITÉ DE
HUELGA
NOTA DE PRENSA DE LA DGT
Huelga
examinadores
La
DGT comunica al Comité de Huelga que la Escala de Examinadores de Tráfico está
muy avanzada
La
creación de la nueva escala supondría numerosas ventajas administrativas y
económicas
Se les ha
trasladado que no es posible una subida salarial unilateral al margen del resto
de los colectivos
De
persistir los graves problemas ocasionados por la huelga, se decretarán
servicios mínimos
4 de julio
de 2017.-
Representantes de la Dirección General de Tráfico, encabezados por su director,
Gregorio Serrano, han mantenido una reunión con el Comité de Huelga, designado
por el colectivo de examinadores de Tráfico para informarles de la negociación
y del trabajo que durante todos estos días ha estado realizando la DGT con el
fin de conseguir el mejor acuerdo posible.
Gregorio
Serrano, les ha manifestado que “en ningún momento ha habido desidia ni
inactividad por parte de la DGT, sino continúas reuniones de trabajo con los
Ministerios implicados para llegar a un acuerdo”.
También les
ha trasmitido que “Tráfico ha cumplido todos y cada uno de los acuerdos
firmados en 2015, incluido el que hacía referencia a dar traslado al Ministerio
de Hacienda de la petición de incremento salarial del complemento específico,
puesto que la DGT no tiene competencia para poder realizar esa subida.”
A la demanda
del incremento retributivo del complemento específico, en el que la DGT no es
competente para autorizar dicha subida, el Director les ha comunicado que no es
posible una subida salarial unilateral por considerarque la modificación no
puede realizarse en exclusiva y al margen de otros colectivos ya que supondría
un agravio comparativo con el resto de personal, tanto de la DGT como del resto
de la Administración General del Estado.
También les
ha trasladado que DGT está finalizando las negociaciones con el Ministerio del
Interior y con Función Pública para la creación de una escala propia y
específica de Examinadores de Tráfico, una aspiración del colectivo demandada
desde hace varios años.
La creación
de esta escala supondría ventajas administrativas tanto para la mayoría del
actual colectivo examinador (430) como como para los nuevos examinadores tales
como: mejoras en la promoción, prestigio de pertenecer a una escala
especializada y reconocida o la posibilidad de acceder a cursos de formación.
También supondría ventajas económicas, ya que la nueva Escala de Examinadores supondría
un incremento anual del sueldo, además de mejora en trienios y pensión de
jubilación.
Además, esta
escala supondría la solución a la falta de examinadores que actualmente hay en
algunas provincias y que desde un primer momento la DGT ha tratado de resolver
con la convocatoria de cursos para nuevos examinadores.
En los
últimos cinco años, periodo en el que toda la Administración Pública (Estatal,
Autonómica y Local) ha sufrido la no reposición de empleados, la DGT, al igual
que otras administraciones ha perdido 800 efectivos. Pese a esta situación,
Tráfico ha seguido convocado cursos para nuevos examinadores. Actualmente hay
42 nuevos examinadores más que en 2014, los últimos 16 incorporados ayer lunes
3 de julio. Además, otros 24 funcionarios están ya apuntados para realizar en
septiembre el curso de examinadores.
Por
último, el Director les ha comunicado que de persistir los graves problemas
ocasionados por la huelga, se decretarán los servicios mínimos correspondientes
según la legislación vigente para paliar los perjuicios excesivos sobre los
ciudadanos y autoescuelas. Hasta el día de hoy se han suspendido 31.000
pruebas. El seguimiento medio de la misma ha sido del 70%.
COMUNICADO
DEL DIA 5 DE JULIO
Comunicado
Comité de Huelga en respuesta al director DGT Sr. Director General de Tráfico
Este
comité de huelga de los examinadores quisiéramos hacerle algunas matizaciones y
aclaraciones a su comunicado de prensa posterior a la reunión de hoy, ya que la
ciudadanía no merece que se le mienta ni se le engañe:
1. La
subida del complemento específico es el objetivo principal de esta huelga.
Hoy
hay unas declaraciones en prensa de la ministra de Empleo, Dña. Fátima Báñez,
que recogen todos los medios de comunicación en grandes titulares “Es el
momento de que suban los salarios”. ¿Por qué su Administración no empieza dando
ejemplo sobre un compromiso que viene desde 2008, y que en 2015 se firmaron
unos acuerdos económicos que transcurrido el tiempo hasta se ha quedado obsoleto
que tampoco se han cumplido?
En
mayo de 2017 dijo a sus señorías en sede parlamentaria que no era un problema
de dinero y que la petición era justa. ¿Entonces, qué ha cambiado en un mes?
2.
Creación de Ja escala. Hemos pasado de que fuera algo imposible apenas hace un
año a que en marzo de 2017 en la asamblea de ASE)(TRA dijera que estaban
preparando la documentación “pero que no era fácil”.
En
mayo de este año se dijo sobre este asunto que se necesitaba una ley con la
tramitación que eso suponía. A mediados de junio que igual se podría introducir
en los presupuestos del año que viene y hoy, un par de semanas después, decir
que estaba muy avanzado y posiblemente en septiembre. Por cierto, escala, que a
diferencia de lo que opina su equipo directivo, no supone ningún avance ni profesional
ni administrativo ni tan siquiera económico.
Vista
la secuencia, nos cabe pensar que igual no es verdad lo que se nos está
diciendo lo cual no nos causaría níiguna sorpresa, o bien, que cuando se
quiere, se puede. Entonces, ¿por qué no aborda la cuestión del complemento específico
con la misma fuerza y energía? Insistimos, usted mismo dijo que el Organismo
tiene dinero.
3. El
15 de junio, en la primera reunión del comité de huelga se habló de la
ocurrencia de traer “tropa y marinería” con la clara intención de intimidamos.
Sabe muy bien que esta propuesta, si se le puede llamar así, no es fácil de llevar
a cabo y están muchas organizaciones sindicales pendientes con el fin de
llevarlo a los tribunales por si pretendiera hacer funcionarios a personal que
no haya sido elegido en libre concurrencia, con los criterios que marca la ley
de publicidad, mérito y capacidad.
4. Y
llegamos a las últimas salidas de pata de banco acontecidas hoy:
- “Se
decretarán servicios mínimos”.
Con
motivo de la huelga en curso, su secretario general mandó unas directrices a
todos los jefes provinciales en las que se decía:
“Dados
los colectivos que se convocan a la huelga y conforme a lo dispuesto al Real
Decreto 1479/1988 y Real Decreto 1475/1988 de 9 de diciembre, no se
establecerán servicios mínimos”.
O
bien el secretario general no está bien enterado, con lo cual debería dimitir o
bien es usted el que no conoce bien el asunto, lo cual es igualmente grave.
Por
cierto, si el seguimiento es sólo de un 70% y no de más del 80% como sostenemos
nosotros, ¿a qué viene tanta preocupación por los servicios mínimos? Insistimos
en que se dé información veraz y transparente.
- “Con
respecto a la referencia que usted ha hecho sobre los descuentos en nuestras
nóminas decirle que en 2012 su gobierno nos quitó injustamente una paga extra.
Ahora, nosotros decidimos invertir ese dinero en dignificar nuestro puesto de
trabajo. A diferencia de lo que pueda pensar usted y su equipo, tenemos
pundonor, estima personal y profesional y por eso mismo, vamos a continuar la
huelga.
Sr.
Director, hoy el comité de huelga se ha sentido menospreciado y una vez más,
ninguneado. Le rogamos que no haga caso a más ocurrencias y se siente a
trabajar seriamente en la búsqueda de soluciones ya que hay una ciudadanía y un
sector de autoescuelas que está sufriendo. Y si se ve incapaz de desbloquear ¡a
situación porque considera que no depende de usted, no pierda más tiempo y
busque un interlocutor válido, con capacidad de decisión.
COMITÉ DE
HUELGA