EL PERMISO
DE CONDUCIR EN PORTUGAL
examen
y formación
(II)
El examen para el permiso de la categoría “B” consta de una prueba teórica, diseñada para evaluar los conocimientos del candidato, y una prueba práctica, diseñada para evaluar sus aptitudes y comportamientos.
Las pruebas que componen el examen son secuenciales,
comenzando por la prueba teórica, y se hacen en días distintos.
Las pruebas se califican como "Aprobado" o "Reprobado" — no apto—, y solo cuando el candidato está aprobado en ambas pruebas se le expide el permiso y se le considera "apto" para conducir.
Cita de examen
Para poder reservar la prueba teórica, la autoescuela
está obligada a dar de alta al candidato en el sistema informático de IMT, IP,
dentro de los dos días siguientes a la inscripción en la formación.
Si el candidato propuesto por una autoescuela tiene la
intención de realizar su examen en un centro público — también existen los privados —, la escuela deberá solicitar la cita
de cada prueba a través del sistema informático de IMT.IP.
La elección del centro
examinador — público o privado —queda siempre a voluntad del alumno/a.
Forma y contenido de la prueba
La prueba teórica consiste en una prueba de aplicación
multimedia interactiva.
Las salas de examen están equipadas con un monitor por
alumno/a, que transmite simultáneamente imágenes, figuras y preguntas.
En la prueba para las categorías B1 y B, el
aspirante ha de contestar a 30
preguntas, sobre las disposiciones comunes relativas a todas las categorías de
vehículos.
Las respuestas son de opción múltiple, entre dos y
cuatro posibles respuestas, asumiendo que en cada pregunta solo hay una
respuesta correcta.
El aprobado en la prueba teórica tiene una validez de
un año, durante el cual se debe obtener el aprobado en la prueba práctica.
Reclamaciones
En caso de suspender el examen teórico, el
aspirante podrá ver las preguntas que
resultaron incorrectas en presencia del examinador o del responsable del centro
examinador y del director de la escuela, — cuya presencia no es obligatoria —,
dentro de las cuatro horas posteriores a la finalización del examen.
Si el examinado quiere hacer una reclamación de alguna
de las pruebas que forman parte de la prueba de conducción, deberá hacerlo en
un documento del modelo homologado, en un plazo máximo de dos días hábiles
posteriores a la realización de la prueba, exponiendo sus motivos.
Composición del examen práctico
La prueba para el examen de conducción
es única y comienza con la demostración del conocimiento del vehículo y su
preparación para una conducción segura.
La prueba consta de dos partes:
a) la realización de maniobras
especiales; y
b) Circular en condiciones normales de
tráfico en vías urbanas y no urbanas.
La duración de las pruebas a que se
refieren los apartados anteriores no incluye la recepción del candidato, la preparación
y verificación técnica del vehículo para una conducción segura y la difusión de
resultados.
Si, dos años después de la matrícula en
la escuela de con-
el solicitante no ha obtenido la
licencia, debe presentar un nuevo certificado médico en la autoescuela y el
informe de evaluación psicológica, si es necesario, de lo contrario no puede
seguir entrenando ni someterse a un examen.
Centros de examen
1 - El examen para la obtención del carnet de conducir puede
realizarse eligiendo el candidato entre un
centro público o uno privado
a ) el centro público de exámenes de IMT, IP:
1) Depende de la dirección
regional de movilidad y en cuya jurisdicción se encuentra la autoescuela.
2) El más cercano a la ubicación
de la autoescuela, aunque ubicado en la jurisdicción de otra dirección
movilidad y transporte regional;
b ) En un centro de exámenes privado ubicado:
1 ) En el distrito donde se encuentra la autoescuela; o
2 ) En el distrito vecino más cercano a la autoescuela siempre que el
centro de exámenes y la autoescuela estén en
área de jurisdicción de la misma dirección de movilidad y transporte
regional.
1 - Al inicio de la prueba, el examinando
deberá identificarse en los términos establecidos.
2 - La prueba práctica de circulación la
denominan “Prueba de actitudes y comportamientos”. De
alguna manera refleja el interés que ha puesto la administración de este país
en examinar algo más que las habilidades de conducción de los aspirantes. El l examinador ocupa el asiento delantero, reservándose
los asientos restantes para el profesor que imparte la formación, que debe ocupar el
lugar inmediatamente detrás del examinador, así como para otro candidato a
conductor y / o alguna persona o de inspección del IMT IP.
3 – Los diferentes trayectos para la prueba están programados, son de dominio público.
4 - En la parte destinada a la
circulación en vías urbanas, los recorridos deben incluir el paso por zonas
residenciales, escuelas, pasos de peatones y rotondas. Deberán, siempre que sea
posible, incluir la circulación en túneles.
5 - Las diferentes trayectos o rutas de
examen se identifican mediante una numeración secuencial del 1 al 10, están
compuestas por un punto de partida, un punto de terminación y un punto de paso
obligatorio para cada ruta.
6 - Por sorteo informático se determina
lo siguiente:
a) La ruta a seguir por el candidato o
pareja de candidatos, dentro de todas las rutas aprobadas;
b) El examinador de la prueba, de todos
los examinadores disponibles en el centro examinador, al menos dos;
c) La serie de maniobras a realizar,
dentro de cada bloque de maniobras, de las previstas.
7 - Sin perjuicio de las maniobras
especiales obligatorias, durante el tráfico en condiciones normales de tráfico
urbano y no urbano, el candidato realiza, durante el plazo máximo de 15 minutos,
una conducción autónoma durante la cual deberá elegir la ruta a seguir para
llegar al lugar. previamente indicado por el examinador.
8 - El candidato podrá utilizar un
sistema de navegación electrónico o mapas de carreteras, alternativamente.
9 - Las rutas tienen una vigencia de dos
años, debiendo los centros examinadores, en los tres meses anteriores a la
finalización de dicho plazo, exigir, en el departamento regional de movilidad y
transportes competente, la aprobación de nuevas rutas.
10 - Sin perjuicio de lo dispuesto en el
párrafo anterior, los directores regionales de movilidad y transportes deberán,
a iniciativa propia o a instancia del centro examinador, aprobar un nuevo recorrido
siempre que uno de los previamente aprobados resulte inadecuado o
impracticable.
Evaluación
El examinador, al realizar la valoración
global del candidato, deberá tener en cuenta su forma general de conducción,
reflejada en las actitudes relacionadas con la conducción defensiva y cívica,
incluyendo las estrategias de atención, predicción y anticipación, adoptadas
según las condiciones del la pista y el clima, el resto del tráfico y los
intereses de otros usuarios, especialmente los más vulnerables.
Para los candidatos aprobados en la prueba
práctica, IMT, IP emite una autorización de conducción temporal, que sustituye
al permiso de conducción hasta su expedición definitiva.