“Técnico Superior en
Formación para la movilidad segura y sostenible”
Dentro de poco tiempo, el futuro profesorado de
autoescuela será titulado superiores por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
PROFESIONAL.
Es la primera formación reglada de experto en seguridad vial, dirigida
a formadores y formadoras. El proceso ha
tenido una gestación larga, pero por fin está aquí.
Este título responde a
una antigua reivindicación del sector y constituye un merecido
reconocimiento a la profesionalización
del profesorado de Formación Vial y de Autoescuela. Hubo quien no quiso obtener
el Certificado de Profesor de Formación
Vial, siguió trabajando con el de Profesor de Autoescuela.
Es tan
antigua la reivindicación, que allá por la década de los noventa del siglo
pasado, como representante de una determinada Asociación, ya tuvimos algunos contactos con
personal de Educación y Formación
Profesional de Barcelona y de Madrid para
empezar a estudiar la posibilidad de que los profesores de autoescuela tuvieran
un titulo del Ministerio de Educación. No tuvimos éxito pero la semilla ya
quedó esparcida. Recuerdo que la DGT no estaba por la labor. No olvidemos que
la formación del Profesorado de Autoescuelas estaba totalmente en manos de dicho
Organismo. Incluso, hubo unos años que tuvimos que viajar Madrid para examinarnos.
Pero hemos entrado
en la década de los veinte del siglo XXI y ha llegado un momento importante de esa revolución de la
movilidad que exige una formación de todos los usuarios de la vía para conseguir una movilidad segura, sostenible,
conectada y compartida.
Afortunadamente
los tiempos evolucionan, y por una lógica aplastante, el título, que no
certificado como ahora, de los futuros profesores ya pertenecerá a Educación, y
no a Interior.
Esta
formación vendrá refrendada por un título de Técnico Superior en Formación, emitido
por Educación. Con este título se crea una nueva figura profesional que va más
allá de la del tradicional profesor o profesora de formación vial o de Autoescuela
que enseña en una Escuela Particular de Conductores o autoescuela.
Para ello, el Ministerio
de Educación y Formación Profesional, en colaboración con
el Ministerio del Interior,
ha creado la citada FP cuyo
lanzamiento está planteado para el año 2022-2023 aunque, según la DGT podría
anticiparse en algún centro el próximo curso.
Tras 2.000 horas de formación
durante dos años, los
futuros técnicos superiores habrán adquirido las competencias necesarias para
ejercer su actividad en pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la
formación de conductores para la obtención de las autorizaciones
administrativas para conducir y, en general, a la formación para la seguridad
vial.
Es un título de Grado Superior en
Formación Profesión. Equivale a 120 créditos ECTS (European Credit Transder System). Las siglas corresponden al
sistema adoptado por todas las universidades del Espacio Europeo de Educación
Superior para garantizar la homogeneidad y calidad de los estudios que ofrecen.
Pero, ¿qué es
y en qué consiste ser Técnico Superior en Formación?
Un técnico superior es aquella
persona o profesional que ha obtenido una titulación de FP de grado superior y
se encuentra capacitado y en condiciones de ejercer el desarrollo técnico de su
profesión. A partir de aquí, ya no será la autoescuela la única salida profesional. Se amplía el abanico
donde ejercer su actividad profesional, su entorno profesional será mucho más
amplio.
Por razones organizativas y pedagógicas, deben
ser impartidos en el primer curso del ciclo los siguientes módulos:
— 1651.Tráfico, circulación de vehículos
y transporte por carrete ra.
—1653. Técnicas de conducción.
—1657. Seguridad vial.
Dadas las características del módulo profesional
1655, “Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción”, para cursar el
mismo es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2
Las personas que obtengan el
titulo de Técnico Superior en Formación
para la movilidad segura y sostenible” habrán adquirido la competencia general que consiste en
diseñar, impartir y evaluar la enseñanza dirigida a la educación y formación
vial, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de
transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad ambiental, así
como a la movilidad en las vías públicas, incluyendo la relativa a la
convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de
seguridad, formando y sensibilizando a aspirantes a la obtención del permiso o
licencia de conducción, a conductores y conductoras y, en general, a cualquier
persona usuaria de la vía, educando en valores de seguridad vial y
sostenibilidad ambiental del transporte e instruyendo en prevención de
accidentes viales laborales y en movilidad sostenible y segura.

Podrán ejercer su
actividad en pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la formación de
conductores y conductoras para la obtención de las autorizaciones
administrativas para conducir y, en general, a la formación para la seguridad
vial. También podrán ejercer funciones relacionadas con la educación vial, la
seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible en entidades públicas
y privadas.
Estos titulados tendrán más
salidas profesionales. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes que
podrán desarrollar son los siguientes:
a) Profesor de formación vial.
b) Director de escuelas de conductores.
c) Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial.
d) Formador de cursos de mercancías peligrosas.
e) Director de centros de formación de mercancías peligrosas.
f) Educador en programas o actividades de educación vial en centros
educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas,
administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
g) Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
h) Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
i) Docente en seguridad vial.
j) Monitor de cursos de conducción
segura.